
Van creciendo festejando el Día del Niño
Los 4 Jardines Maternales de nuestra ciudad (Rayito de Sol, Ardillitas, La Sonrisa y Alitas) festejaron el Día del Niño en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela de Educación Técnica N°1, cerrando con un almuerzo junto a las familias de cada uno de los aproximadamente 300 chiquitos que concurren a diario a dichos establecimientos. Con juegos, música, sorpresas, los pequeñitos disfrutaron de una jornada muy especial acompañados de sus seños y toda la familia.
El Director de Desarrollo Social de la comuna, Emilio Méndez, se hizo presente y brindó detalles a Prensa Municipal sobre el crecimiento que han tenido los Jardines Maternales en los últimos años remarcando que “tenemos 300 chiquitos hoy en día en los 4 Jardines Maternales. Fíjate que desde el inicio de la gestión de Zubiaurre se ha triplicado la matrícula y no solo eso, sino que desde el año pasado creció un 10%”, apuntó.
Al analizar el por qué del crecimiento, el funcionario dijo que “antes se tomaba como una guardería mientras los papás están ocupados trabajando. Ahora se entendió que hay un proyecto pedagógico, con una suma de actividades muy buena”.
Y sucede que la propuesta educativa resulta muy atractiva. “Es una oferta igualadora para la enseñanza pública y con una mirada desde lo social. La ascendencia social la dio la educación pública gratuita y estos son condimentos que se van agregando y que nos hacen muy bien como sociedad. Acá tienen las mismas posibilidades todos los ayacuchenses y por eso se utilizan los Jardines Maternales, por eso el crecimiento que ha tenido en su matrícula. Hoy están todos los nenes juntos, mezclados, todos disfrutan de lo mismo y eso es muy bueno”, concluyó.
Por su parte, la Directora del Jardín Maternal La Sonrisa, Silvina Reyes, expresó: “Nos juntamos los 4 Jardines Maternales por el Día del Niño. Propusimos que no sea el juego en sí mismo sino que sea con una finalidad”, explicó.
A su vez, también agregó que “En sala de bebés trabajan con manipulación de objetivo, en sala de deambulantes trabajamos con juegos de arrastre, de construcción, de cocinita. En sala de 2 trabajan con arte, témperas, tizas, masas. Y en sala de jardín que son los nenes más grandes, todos juegos de emboque y en colchonetas”, cerró diciendo sobre el evento que fue todo un éxito.