Twitter icon
Facebook icon

Industria, Comercio y Empleo


SECRETARÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO

Secretaria
Lic. ETCHEVEST, Victoria.
Oficina / Ubicación:
Edificio Municipal - Alem 1078 - 30 Piso
Teléfono:
02296 - 459038
email:
pymes.ayacucho@gmail.com


INDUSTRIA

La industria es entendida como un actor fundamental en la cadena de generación de valor en términos de volumen de producción, calidad y competitividad de los productos, generador de conocimiento genuino e interdisciplinario y promotor de economías de escala. 

Del mismo modo, la presente Gestión considera fundamental el potencial productivo que puede alcanzar al trabajar de manera alineada con la actividad agropecuaria, como bases para el desarrollo económico local.

Tomando como referencia tales conceptos, la presente Dirección asume las siguientes políticas:

  • Dotar de Bases Sustentables a la Infraestructura Productiva Industrial Local, para respaldar el Desarrollo empresarial (Actual y Potencial) e incentivar la promoción de nuevas Industrias, a partir de la creación de espacios que fomenten la actividad industrial.
  • Impulsar y Promover el Crecimiento y Desarrollo Productivo de la Industria Local, a partir de la Promoción y el apoyo al Crecimiento y Desarrollo Productivo del Empresario Industrial Local. Del mismo modo, la promoción y apoyo a la radicación de empresas que quieran producir y desarrollar sus productos en Ayacucho.
  • El fomento y la promoción a la "Profesionalización" de los Procesos Productivos, con la finalidad de inducir la Generación de Valor Agregado para mejorar la oferta de productos a través de la Cadena Productiva. 
  • Asegurar y Promover la Disponibilidad de Información Necesaria para el empresario local, para disminuir la incertidumbre del empresario que necesite tomar decisiones.
  • Promover la Generación de Conocimiento en función a las necesidades productivas actuales y futuras, a través del fortalecimiento y generación de  herramientas y alternativas de conocimiento para la fuerza laboral (activa e inactiva) y aumento y mejora a la calidad de vinculación con el sistema científico-tecnológico.

Proyectos

  • Revalidación de las áreas vinculadas con la Industria.
  • Proyección de un Sector Industrial Planificado
  • Gestión de Proyectos Productivos.
  • Proyección de un Plan Industrial. 
  • Vinculación y generación de proyectos con el sector educativo.
  • Relevamiento y análisis de datos vinculados con la Industria y creación de Información vinculado con el sector.
  • Vinculación y generación de una red con Instituciones vinculadas con el Sector Industrial. 

Vinculaciones

Vinculación con el INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial

     

Vinculación con el INPI, Instituto Nacional de la Propiedad Industrial


La generación de tecnología aplicada promueve la generación de pequeñas y medianas empresas, capaces de abastecer a un mercado interno cada vez más activo. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es un "brazo" tecnológico del Ministerio de Industria de la Nación que intenta consolidar el entramado productivo, aplicando la tecnología a las necesidades de cada región, respetando las necesidades y conocimiento de todas las comunidades.
Como organismo técnico y nacional, cuenta con centros en todo el país y diversas extensiones. Siendo una política activa de la Dirección de Industria la de "aumentar y mejorar la calidad de vinculación con el sistema científico-tecnológico", el Municipio cuenta con un vínculo directo y continuo con la "Extensión Tandil - INTI" para todos aquellos temas de competencia de este organismo que se puedan llevar a cabo y desarrollar en nuestro territorio.

     


La misión del INPI es la protección de los derechos de propiedad industrial, a través del otorgamiento de títulos y/o efectuando los registros establecidos en la Legislación Nacional para tal fin.

En tal sentido, el INPI es órgano de aplicación, y debe asegurar la observancia, de las siguientes leyes: 24.481 (Patentes y Modelos de Utilidad), 22.362 (Marcas), 22.426 (Transferencia de Tecnología) y del Decreto Ley 6673/63 (Modelos y Diseños Industriales).

El Municipio de Ayacucho realiza gestiones para la realización de trámites en los servicios que INPI ofrece, tales como el otorgamiento de  títulos de propiedad sobre Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Marcas, Modelos y/o Diseños Industriales, a todas las personas que lo soliciten y cumplan con los requisitos exigidos por la normativa vigente.

 

 

Link de vinculación: http://www.inti.gob.ar/

       

 

Link de Vinculación: http://www.inpi.gov.ar/

 


 


Cluster Quesero de Tandil

     

Ayacucho en la FAPI (Federación Argentina de Parques Industriales)


El Municipio de Ayacucho, desde el año 2013, forma parte, junto a productores queseros locales, del Cluster Quesero de Tandil. El Cluster Quesero de Tandil es un conjunto de empresas, industrias, instituciones públicas y privadas, organismos de asistencia técnica y de formación, que están vinculados a la producción de quesos en Tandil y la región. En post de promover el desarrollo competitivo de los quesos de la zona, el Cluster Quesero trabaja de manera articulada entre los municipios de Ayacucho, Tandil, Rauch y Benito Juárez. Entre todos los actores se está definiendo un Plan Estratégico y la implementación de acciones específicas que permitan a las empresas enfrentar las limitantes para el crecimiento del sector y encarar los futuros desafíos del mercado nacional e internacional.

     


La Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) irrumpe como respuesta a las necesidades de los Parques Industriales del Pais de disponer de un ámbito y una organización que aborde sus problemáticas, contribuya con sus gestiones ante los distintos organismos provinciales, nacionales e internacionales con que interactúan, busque oportunidades y brinde asesoramiento especializado. El 5 de julio de 2012, por iniciativa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), -y con la participación de la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, junto a su equipo de colaboradores- fue realizado un encuentro con la presencia de 127 parques industriales de 24 provincias.

En ese ámbito, sus representantes expusieron necesidades y expectativas y, como resultado, resolvieron impulsar una organización que los agrupe y contribuya al abordaje conjunto de los temas de interés común. El 9 de agosto de 2012, quedó formalmente constituida la Federación, que de inmediato comenzó a trabajar en los temas de preocupación para el sector, con visitas de sus integrantes a Parques Industriales del país y reuniones para promover el mejoramiento del conjunto, entre otras acciones. El Municipio de Ayacucho, en post de mejorar y aumentar su desarrollo industrial y en representación de su sector industrial planificado, es socio partícipe de esta Federación.

 

Link de vinculación: www.clusterqueserotandil.net

       

 


 


 

OFICINA DE EMPLEO LOCAL

Oficina / Ubicación:
Av. Solanet 150 - Casa de Campo
Teléfono:
02296 - 451622
Celular:
0249 154339181
email:
pymes.ayacucho@gmail.com
Instagram:
@oeayacucho
Facebook:
Oficina de Empleo Local Ayacucho

A través de la Oficina de Empleo, coordinada por esta Dirección se creó un espacio destinado a brindar servicios tanto a personas que buscan lograr, o mejorar, su inserción en el empleo como a los empleadores que necesitan contratar personal.

LOS SERVICIOS QUE LA OFICINA OFRECE

  • ASESORAMIENTO A PERSONAS QUE BUSCAN TRABAJO
  • GUA EN CONFECCION DE CV
  • ASESORAMIENTO A EMPLEADORES
  • BUSQUEDAS LABORALES
  • OFRECIMIENTOS DE PROGRAMAS DE INSERCION LABORAL (ver folleto naranja debajo)
  • OFRECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO LABORAL
  • CAPACITACION A JOVENES DE 18 A 24 AÑOS DE EDAD
  • INSCRIPCION A LEY ALAS.

 

PROGRAMAS ACTIVOS EN LA OFICINA:

  • PROGRAMA JOVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO. Destinado a chicos desocupados y sin terminalidad educativa de la franja etaria de 18 a 24 años de edad.
    • Curso de introducción al trabajo
  • Programas PROMOVER, destinado a personas con capacidades diferentes.
  • Programa de Seguro de Capacitación y Empleo
  • Programa de terminalidad educativa
  • Línea de formalización
  • Programa de gestión Empresarial
  • Programa de entramados productivos

Se cree que la trasmisión de conocimiento a través de la capacitación y la asignación de los recursos necesarios, son las principales acciones que forman los cimientos para el impulso del Desarrollo Económico Local. El detalle del funcionamiento de la Oficina está en el link referido a la Oficina de Empleo Local.


Programa de Formación y Entrenamiento "Primer Empleo"

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa  Municipal que surge de la necesidad de generar propuestas que faciliten el ingreso al mercado laboral, reuniendo actores de los sistemas educativos y productivos con el objetivo de articular propuestas para ampliar la oferta educativa y vincularla con las necesidades y posibilidades reales de empleo, lo que permite que las personas que buscan trabajo completen su formación y que los emprendedores cuenten con personas calificadas para los puestos de trabajo que se deben cubrir.

 

OBJETIVOS GENERALES

Es un programa de entrenamiento y formación basado en EDUCACION Y EMPLEO con dos Objetivos principales:

  1. Facilitar el ingreso de personas mayores de 18 años al mercado laboral, mejorando las condiciones de aprendizaje, capacitación y empleabilidad.
  2. Contribuir al fortalecimiento de la productividad y competitividad de comercios, industrias, explotaciones agropecuarias, microemprendimientos, oficios, etc.

 

DESTINATARIOS

ENTRENADOS

Requerimientos:

  • Estar inscripto en la Oficina de Empleo Local.
  • Ser mayores de 18 años con domicilio en la ciudad de Ayacucho con dos (2) años de residencia.
  • Educación secundaria completa
  • No encontrarse en situación de empleo registrado.

 

ENTRENADORES

  • Emprendedores inscriptos en AFIP y ARBA
  • En caso de tratarse de una persona jurídica, copia del Estatuto Social.
  • Contar con habilitación municipal vigente y/o inscripción en el Registro Municipal, según corresponda.
  • Libre Deuda de Impuestos y Tasas municipales.
  • Adherir al Programa mediante la firma del Convenio de Adhesión.

Políticas de desarrollo:

  • Detección de necesidades del entramado productivo local
  • Articulación de necesidades con herramientas que apunten a fortalecer los diferentes sectores.
  • Coordinación de actividades de capacitación y actualización de contenido en lo referido a los programas que el estado nacional, provincial y municipal ofrece.
  • Asesoramiento a microempresarios, en la generación de proyectos para la formalización de los emprendimientos.
  • Trabajo con el entramado institucional, actores centrales para el fomento y el fortalecimiento de sus actividades y de todo programa de desarrollo que se pretenda gestionar.
  • Elaboración propuestas alternativas, posibles de instrumentar, que habiliten cursos de acción superado res de las realidades en las que se encuentran los microempresarios, y que de manera simétrica a las dificultades identificadas propicien una solución para cada dimensión de problema.

Asistencia técnica en la formulación de proyectos

Entre otras acciones se prestará asistencia en las siguientes tareas:
• Diagnóstico: identificar y precisar las principales problemáticas y desafíos de la empresa.
• Formulación del Proyecto: asistencia al empresario para definir objetivos, acciones, resultados a alcanzar.
• Vinculación con las instituciones científico-tecnológicas y profesionales capaces de resolver las problemáticas y encarar los desafíos planteados.


Entramado Institucional con el que se trabaja

A Nivel Local trabajamos en continua comunicación con la Cámara de Microempresarios Ayacuchenses, quien cuenta con líneas de microcréditos que ayudan a que los microempresarios puedan llevar a cabo sus proyectos.  Tambien son quienes brindan espacios de exposición y venta para microemprendedores locales y de la zona.

  • Cámara de Comercio e Industria, se trabaja en pos de espacios de capacitación para los comerciantes y público en general.
  • Todas las instituciones locales más de 15 quienes ofrecen la oferta formativa año a año de cursos y capacitaciones con salida laboral.
  • Ministerio de Desarrollo Social de la Nación CDR Ayacucho, con quienes trabajamos programas para la formalización de emprendedores a través, del Monotributo social.
  • Ministerio de Trabajo de la Provincia. LEY Alas.

A través de la educación popular y los diferentes programas de capacitación se propone:

  • Mejorar su competitividad empresaria
  • Difundir experiencias que impliquen el desarrollo de la cultura emprendedora local
  • Impulsar la diversificación de la economía local
  • Contribuir a completar y profundizar la cadena de valor de los distintos sectores de Actividad económica; posibilitar la viabilidad de proyectos productivos a iniciarse o ya existen.
Términos y condiciones de uso (Abre en ventana nueva)